Autores: HILARIO MÍNGUEZ PÉREZ. JOSÉ MIGUEL GUIJARRO GALIANO.
Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA. LEGANÉS, MADRID.
1. CASO CLÍNICO.
Mujer de 60 años que acudió a las consultas externas de nuestro hospital por dolor lumbar y claudicación. A la exploración presentaba dolor lumbar sin irradiación a miembros, con exploración neurológica y vascular normal. En la radiología simple se observaron cambios degenerativos por lo que se solicitó una Resonancia magnética (RMN) en la que se apreciaba estenosis de canal lumbar L2-L3 (Figura 1).
2. TRATAMIENTO.
Se inició tratamiento conservador con analgésicos y fisioterapia sin mejoría por lo que fue intervenida quirúrgicamente, realizándose fijación pedicular, laminectomía amplia y artrodesis con autoinjerto (Figura 2).
3. EVOLUCIÓN.
La evolución postoperatoria fue buena iniciando la deambulación con ayuda de bastones precisando analgesia ocasional. Pasado el primer año tras la cirugía reapareció el dolor lumbar incapacitante irradiado a ambos miembros inferiores. Se realizaron pruebas de imagen (Radiología simple y TC, figuras 3 y 4) donde se apreció posición adecuada de los tornillos y RMN (Figura 5) observándose una espondilolistesis L5-S1 asociada a una hernia discal de base amplia migrada cranealmente que condicionaba estenosis de canal a ese nivel.
Se intervino quirúrgicamente de nuevo a la paciente ampliando la fijación y artrodesis hasta S1 (Figura 6).
En las revisiones posteriores la paciente refirió dolor de inicio insidioso en región sacra que le incapacitaba para la marcha, sin antecedente traumático. A la exploración física presentaba dolor a nivel sacro, sin limitar la movilidad ni alteraciones neurovasculares. La radiología simple era normal (Figura 7) por lo que se solicitó TC (Figura 8) que mostró una fractura a nivel de sacro.
Se optó por tratamiento conservador mediante analgésicos, disminución de la actividad física y fisioterapia consiguiendo una mejoría progresiva de la clínica.
Pasados 12 meses de la intervención la paciente ya no refiere molestias a nivel sacro persistiendo únicamente dolor ocasional en la cicatriz que cede con analgésicos menores con radiología sin alteraciones.
4. DISCUSIÓN.
La fusión lumbosacra es un tratamiento que ha demostrado mejorar clínicamente a los pacientes con espondiloartrosis; a pesar de ello no está exento de complicaciones. La rigidez del territorio fusionado altera la biomecánica de la columna y aumenta el estrés en los niveles adyacentes.
Dentro de las complicaciones de la cirugía, podemos dividirlas en agudas como la infección, el hematoma-seroma, déficit neurológico, daño de los tejidos adyacentes, fallos de instrumentación. Además se pueden presentar complicaciones crónicas como la seudoartrosis, la persistencia del dolor, síndrome del nivel adyacente y las fracturas por estrés.
Las fracturas por estrés son una complicación poco frecuente que suele ocurrir mayoritariamente en el primer mes y en relación con hueso osteoporótico (más frecuente en mujeres) y obesidad. El diagnóstico se puede confirmar mediante TC o RMN. El tratamiento suele ser conservador, con medidas como analgésicos, fisioterapia o corsé consiguiendo la consolidación en la gran mayoría de los casos.
5. CONCLUSIONES.
– Las fracturas de sacro son complicaciones raras en las fusiones lumbares, pero tendremos que pensar en ellas en pacientes con dolor intenso en el primer mes postoperatorio que no cede con analgésicos.
– La mayoría de las ocasiones el tratamiento es conservador.
– En la evaluación prequirúrgica hay que tener en cuenta los factores de riesgo (sexo femenino, obesidad, osteoporosis).
6. BIBLIOGRAFÍA.
1. Asher MA. Isola spinal instrumen-tation system for scoliosis. In Bridwell KH, DeWald RL, editors. The textbook of spinal surgery. 2nd ed, vol. 1. Philadelphia, Lippincott-Raven; 1997. p. 569-609.
2. Brown CA, Eismont FJ. Compli-cations in spinal fusion. Orthop Clin North Am 1998;29:679-99.
3. Daryl R, Sujit S, Zvi R. Early sacral stress fracture after reduction of spondylolisthesis and lumbosacral fixation: case report.Neurosurgery 2002;51:1507-11.
4. Fujita T, Kostuik JP, Huckell CB, Sieber AN. Complications of spinal fusionin adult patients more than 60 years of age. Orthop Clin North Am 1998;29:669-78.
5. Gaines RW Jr. The use of pedicle-screw internal fixation for the operative treatment of spinal disorders. J Bone Joint Surg Am200;82:1458-76.
Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.