Fractura abierta e inestable de pelvis y subtrocantérea de fémur

Publicado en: Casos Clínicos | 0

fractura-abierta-inestable-pelvis-subtrocanterea-femur

Autores: DR. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DOMINGO. DR. ALBERTO CABALLERO / DRA. VIRGINIA GARCÍA-REYES.

Centro: HOSPITAL CENTRAL FRATERNIDAD-MUPRESPA.

INTRODUCCIÓN

– Varón 22 años. Mozo de almacén. No RAMC

AP:

– Megacolon intervenido (2 años).

– HDA secundaria a ingesta AAS.

EA:

– Precipitación desde una carretilla elevadora (aprox. 6 ms)

1ª asistencia Hospital S. Juan de la Cruz (SAS)

DIAGNÓSTICO:

– Fractura abierta inestable pelvis.

– Fractura subtrocantérea conminuta fémur dcho.

– Herida glúteo derecho.

– Paresia CPE

TRATAMIENTO:

Procedimiento inicial bajo Anestesia Gral:

– Fijador externo pelvis.

– Tracción supracondílea.

– Cura herida glútea

IQ:

– Transfundido con 4 cc hematíes.

Permanece 5 días estancia UCI:

– Transfusión de 10 unidades de cc de hematíes y 1000 cc de plasma durante las 72 primeras hs. por sangrado persistente.

– Traslado a HOSPITAL DE FRATERNIDAD-MUPRESPA a los 14 días.

– Tras estudio radiológico, TAC y fistulografía herida de glúteo derecho.

DIAGNÓSTICO

– Fractura abierta G IIIB (Gustilo-Anderson) de pelvis (tipo C1 Tile).

*Clasificación Jones: tipo 2 (pelvis inestable sin lesión rectal).

– Fractura no desplazada rama isquiopubiana izquierda.

– Fractura apófisis transversa derecha y apófisis espinosa de L5.

– Fractura subtrocantérea fémur D tipo IV Seinsheimer, grado IIIB (G y A).

* Cadera flotante abierta.

– Herida extensa con pérdida de sustancia en región posterior muslo derecho y región L-S.

* Fistulografía: Trayectos fistulosos hasta focos de fractura. Cultivos + E. Coli.

– Dolor neuropático en territorio CPE d.

Objetivos del TRATAMIENTO DEFINITIVO. Alternativas terapéuticas:

– Control de la inestabilidad rotacional pélvica y desplazamiento proximal de hemipelvis derecha:

* Fijador externo.

* Fijación interna: Placas reconstrucción sínfisis + 2 tornillos para fijar art. SI.

– Reducción y fijación de la fractura subtrocantérea fémur D.

* Clavo céfalo-medular

* Fijador externo

– Tratamiento Heridas

* Desbridamiento heridas + curas + tto médico antibiótico según cultivos (E. Coli).

* V.A.C. (Vacuum asisted closure). Presión negativa tópica.

* Cobertura cutánea para cierre de herida.

– Dolor neuropático CPE= Tratamiento por Unidad del Dolor

CURSO EVOLUTIVO

– 12 semanas de evolución: Se retira fijador externo

– 6 meses de evolución: EMO clavo céfalo-medular

– 7 meses de evolución: Fratura patológica en callo de fractura subtrocantérea

– 9 meses evolución: Clavo FD encerrojado proximal y distal

Curso evolutivo clavo FD:

– 0 días postquirúrgica: inicia apoyo con descarga parcial. Movilidad activa de cadera y rodilla.

– 50 días postquirúrgica: movilidad subtotal. Puentes óseos radiológicos, falta unión completa circunferencial. Inicia RF.

Curso evolutivo Clavo FD. 1año postquirúrgico

– Camina sin bastones y sin dolor. Trendelenburg

– Dismetría. MID > MII 11 mm (telerx) compensado con plantilla 7 mm

– Rodilla D: 130/0/0 I: 140/0/0

– Cadera Derecha Izquierda

– F-E: 95/0/0 120/0/30

– RI-RE: 20/0/25 35/0/50

– ABD-ADD 45/0/25 50/0/30

– Fuerza MID:4/5 MII: 5/5

Dejar un comentario