SARCOMA EN CUERPO VERTEBRAL

Publicado en: Casos Clínicos | 0

sarcoma-en-cuerpo-vertebral-somacot

Autores: HILARIO MÍNGUEZ PÉREZ. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA DE LEÓN. RUBÉN DE LOS SANTOS DE LA CRUZ. JOSÉ MIGUEL GUIJARRO GALIANO.

Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO SEVERO OCHOA. LEGANÉS, MADRID.

1. INTRODUCCIÓN.

Presentamos el caso de un varón de 38 años sin antecedentes médicos de
interés que presenta dolor lumbar de meses de evolución. A la exploración
física presenta espinopercusión positiva en L3. Flexoextensión limitada por
dolor, sin alteración neurológica en miembros inferiores. En la radiología simple
se aprecia imagen lítica en el cuerpo vertebral de L3 por lo que se solicita una
RMN de columna lumbar donde se identifica tumoración inespecífica a ese nivel
(Figura 1). Tras sesión multidisciplinaria se procede a la toma de biopsia siendo
diagnosticado de Sarcoma de bajo grado. Se realiza el estudio de extensión sin
encontrarse afectación tumoral a otro nivel.

figura-1-modelo-somacot-caso-clinico

2. TRATAMIENTO.

Se interviene quirúrgicamente en dos tiempos, realizando inicialmente una
resección de arco posterior de L3 y en un segundo tiempo corpectomía por vía
anterior asociada a artrodesis circunferencial L2-L3-L4 (Figura 2).

figura-2-modelo-somacot-caso-clinico

3. EVOLUCIÓN.

El control radiológico postquirúrgico es satisfactorio (Figura 3). Durante el
postoperatorio no aparecen complicaciones iniciando la deambulación con
ayuda de bastones en el postoperatorio. Pasados dos años de la intervención
quirúrgica no se encuentran datos de recidiva tumoral o afectación a otro nivel,
el paciente solo presenta molestias en la cicatriz y hace vida normal teniendo
limitada la actividad deportiva.

figura-3-modelo-somacot-caso-clinico

4. DISCUSIÓN.

Los tumores óseos son poco frecuentes y muy variados. Pueden clasificarse en
benignos, malignos y lesiones pseudotumorales. Los que son de origen
mesenquimal se denominan sarcomas y cuando son de bajo grado suelen
quedar contenidos por la cortical o el periostio. La diseminación se produce por
vía hematógena. Los tumores primarios que afectan a la columna vertebral son
poco frecuentes; pueden dar dolor por compresión radicular. Cuando aparecen,
como en nuestro caso, el tratamiento será la resección quirúrgica completa
ante el riesgo de complicaciones neurológicas por compresión derivadas del
crecimiento local de la lesión. El diagnostico precoz es difícil y como en nuestro
caso suele ser por dolor. Ante un dolor incapacitante que no cede con
analgésicos, estará indicada la realización de un estudio de imagen. Ante la
sospecha de malignidad o agresividad local se debe planificar la cirugía
teniendo en cuenta las imágenes y biopsia.

5. BIBLIOGRAFÍA.

Matsuda Y, Sakayama K, Sugawara Y, Miyawaki J, Kidani T, Miyazaki T, Tanji N, Yamamoto H. Mesenchymal chondrosarcoma treated with total en bloc spondylectomy for 2 consecutive lumbarvertebrae resulted in continuous disease-free survival for more than 5 years: case report. Spine (Phila Pa 1976). 2006 Apr 15;31(8):E231-6.

Liljenqvist U, Lerner T, Halm H, Buerger H, Gosheger G, Winkelmann W.En bloc spondylectomy in malignant tumors of the spine. Eur Spine J. 2008 Apr;17(4):600-9. doi: 10.1007/s00586-008-0599-8. Epub 2008 Jan 24.

Disch AC, Schaser KD, Melcher I, Feraboli F, Schmoelz W, Druschel C, Luzzati A. Oncosurgical results of multilevel thoracolumbar en bloc spondylectomy and reconstruction with a carbon composite vertebral body replacement system. Spine (Phila Pa 1976). 2011 May 1;36(10):E647-55.

Columna vertebral. En Campbell Cirugía Ortopédica Vol 2. 10ª ed. Mosby Elsevier 2004.

Dejar un comentario